Sostenibilidad Transición verde, mix energético y escasez de suministro La transformación hacia una economía verde se encuentra en un momento histórico en Europa, donde los Estados miembros se preparan para conseguir el objetivo de cero emisiones en 2050.
Finanzas La avaricia del apalancamiento financiero ¿Se podía predecir la crisis de Evergrande con sus fundamentales?
Video La amenaza inflacionaria Vídeo explicativo sobre los determinantes del crecimiento reciente de los precios.
Consumo Inflación coyuntural, inflación estructural ¿Hasta cuando van a seguir subiendo los precios? ¿Cuáles son las causas que explican el repunte de la inflación en los últimos meses?
Miscelánea El puzle de los datos Imaginad un puzzle, con cientos de piezas muy parecidas y cuyo número de piezas crece cada día.
Prensa Horizontes no tan lejanos: la Silver Economy La cohorte de 80 años en adelante, que hoy representa un 5% de la población, se espera que se triplique hasta el 15% y la ratio entre mayores de 65 y menores de 65 se espera que aumente en un 80% para 2050.
El frágil acuerdo post-pandémico de la OPEP + La evolución del mercado del petróleo se asemeja a una montaña rusa desde el arranque de la pandemia. Tras haber registrado un desplome del 70% en primavera de 2020, desde finales del mismo año el crudo no ha dejado de cotizar al alza, sobrepasando los niveles que alcanzaba antes de la pandemia.
Departamento Lecturas económicas de verano Ante la inminente llegada de las vacaciones de verano, los profesores del Departamento de Economía queremos compartir con vosotros unas cuantas recomendaciones de lectura.
Finanzas Are commodities in a new supercycle? Commodities are showing a strong comeback. Whispers of a new commodity supercycle are now outright statements.
Prensa El final de las empresas zombies Una empresa zombi es una compañía incapaz de pagar los intereses de su deuda con su beneficio de explotación. Sigue adelante gracias a un proceso constante de refinanciación de deuda.
Prensa Inflación, un serio revés para la recuperación La recuperación económica y del empleo puede verse eclipsada por el aumento de la inflación. Desde comienzos de año, el ritmo de incremento de los precios se ha acelerado. Este hecho puede tener consecuencias negativas para la economía.
Departamento Nomadland o el declive de la clase media americana La realidad económica americana ha cambiado enormemente en los últimos 40 años. Los trabajadores con cualificaciones intermedias y bajas han visto desparecer sus empleos indefinidos y luchan por encadenar trabajos, a lo largo de los días, de las semanas y de los años.
El retraso de la edad de jubilación en España La generación del baby boom, esto es, los nacidos entre 1958 y 1975, ya empieza a jubilarse. Se trata de la cohorte de población más numerosa de España, con gran diferencia sobre el resto.
Sanidad Salir de la incertidumbre o aprender a vivir con ella La incertidumbre provoca miedo, y el miedo suele paralizar: y lo único que tenemos que temer es... al miedo mismo.
Economía Indicadores adelantados y economía post-pandemia Data is the new oil. Esta afirmación, aunque controvertida, pone de manifiesto la creciente importancia de los datos en la cuarta revolución industrial. Sin embargo, no todos los datos económicos tienen el mismo grado de validez para la toma de decisiones.
Economía Las consecuencias económicas de la vacunación Aunque el proceso de vacunación frente al COVID-19 avanza a relativo buen ritmo a nivel global, hay razones para ser cautelosos en la esperanza de un resurgimiento social y económico similar al vivido hace ahora casi cien años.
Sanidad Salud y vacunas, pilares básicos para nuestro futuro Habrá un momento de inflexión en la vacunación que doblegará la curva de contagios al alcanzar el punto de cobertura donde la protección de toda la población sea eficaz.
Prensa ¿Banca sostenible o banca del siglo XXI? ¿pueden los bancos contribuir en mayor medida que otros sectores a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de Paris? ¿Es la banca tan diferente a otras industrias a la hora de difundir estos principios? Rotundamente sí.
Sostenibilidad El camino de España hacia una recuperación en clave verde: las dos caras de la moneda Frente a la crisis generada por la COVID, la Unión Europea no se cansa de repetir que la recuperación deberá ser en clave verde. Para conseguir esto, los diferentes sectores energéticos deben aumentar su eficiencia y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Sostenibilidad Los precios en el mercado de la electricidad suben, pero también bajan En las primeras semanas de enero de 2021 se observó un creciente interés sobre los elevados precios en el mercado mayorista de electricidad y llamó la atención, una vez más, de los medios de comunicación y del público en general.
Prensa Reforma del mercado laboral: con pandemia o sin ella Los datos de empleo conocidos ayer reflejan la imposibilidad de combatir los efectos económicos de una pandemia del siglo XXI con una legislación laboral del siglo XX.
¿Recuperación económica en 2021? Una de las razones de la heterogénea recuperación económica a nivel mundial es el endeudamiento previo- muy alto en economías en desarrollo- y el desigual acceso a las vacunas.
Finanzas Pandemia y burbujas financieras Un número cada vez mas alto de empresas recibe valoraciones estratosféricas que alertan a los expertos sobre la posible existencia de burbujas financieras y de la necesidad de poder acceder a métricas de alta frecuencia que nos permitan valorar los fundamentales de un negocio.
Sanidad La salida al final del túnel El ser humano, por naturaleza, es optimista: la neurobiología explica que el optimismo florece, frente a la adversidad, con una fuerte resiliencia y frente al horror de la desesperación de la enfermedad y la muerte.
Research ¿Cómo acabar con la pobreza extrema? Las oportunidades de desarrollo asociadas a la inclusión financiera, especialmente con el uso de la tecnología y las fintech (como el caso de éxito de M-Pesa en Kenia), ofrecen una gran esperanza para, de una vez por todas, erradicar la pobreza.